Quentin Meillassoux

Metafísica y ficción extracientífica

$11.000

Una imagen, la de una bola de billar moviéndose sobre el tapiz, usada por David Hume en su Investigación sobre el conocimiento humano para especular sobre la contingencia de las leyes de la Física, y que tomará, cientos de años después, Isaac Asimov en su relato “La bola de billar”, es el punto de partida de esta conferencia del filósofo francés Quentin Meillassoux, en la que analiza y cuestiona las bases de la ciencia y la ciencia ficción.

 

A través de argumentos tan rigurosos como excepcionales, en el que se cruzan, por un lado, teoría literaria y ciencia, metafísica y epistemología, y las teorías de Immanuel Kant, David Hume y Karl Popper, por otro, Quentin Meillassoux despliega la inédita teoría de una ficción extracientífica, en que la ciencia misma se ha vuelto imposible, donde todo, incluso la conciencia, aparece inestable e impredecible. ¿Es posible habitar en esta clase de mundos? Esa es la pregunta que se plantea en Metafísica y ficción extracientífica.

 

En esta edición, que incluye el relato de Isaac Asimov, se muestra la fuerza y originalidad del pensamiento de Meillassoux iniciado a partir de su obra Después de la finitud. Ensayo sobre la necesidad de la contingencia y que justifican los transversales elogios a su obra de autores como Alain Badiou o Slavoj Žižek.

Categoría:

Información adicional

Fecha de publicación: Noviembre 2020

Número de páginas: 140

Tipo de tapa: Tapa blanda de papel estampado

Tamaño: 120×180 mm.

ISBN: 978-956-09383-4-3

Título original: Métaphysique et

fiction des mondes hors-science

Prólogo: Jean-Paul Grasset y Mario Teodoro Ramírez

Traducción: Jean-Paul Grasset

Filosofía, Teoría Literaria

Libro con el auspicio de la Embajada de Francia en Chile (Fondo Gabriela Mistral)

Leer un adelanto

Reseña

El filósofo francés Quentin Meillassoux, y una de las voces más destacadas del pensamiento contemporáneo en el campo de los estudios interdisciplinarios (teoría literaria y ciencia, metafísica y epistemología) dictó esta conferencia que acaba de lanzar en formato de libro —y en una cuidada traducción a cargo de Jean–Paul Grasset— la editorial Roneo.

Nicolás López–Pérez

También te recomendamos…

  • ¡El gran pan ha muerto!

    Ernesto Castro

    $17.000
    Comprar
  • El poder del arte

    Markus Gabriel

    $10.000
    Comprar
  • Inmaterialismo

    Graham Harman

    $13.000
    Comprar
  • Kant y la conciencia moral

    Alejandro G. Vigo

    $17.000
    Comprar

0
    Carrito de compra
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda