Nuestras primeras veces
$20.000
Sobre el estudio de la prehistoria se han elaborado, por siglos y siglos, mitos y teorías tan alucinantes como difíciles de comprobar. Pese a ello, los avances científicos y tecnológicos, el uso de carbono 14 y los hallazgos arqueológicos realizados en las últimas décadas han permitido a la comunidad científica formarse una idea más cabal de aquel tiempo anterior a la escritura.
Basándose en aquellos conocimientos, el arqueólogo y doctor en prehistoria Nicolas Teyssandier reconstruye en un relato absorbente, sagaz y riguroso las “primeras veces” de la humanidad: la primera palabra, la primera migración, el primer dios, la primera droga, el primer gato, la primera pintura… la historia de estos acontecimientos son, además de un brillante ejercicio intelectual, un vertiginoso viaje al pasado para encontrarnos con aquella época que nos formó como humanos y que, por supuesto, posee todos los elementos de la actualidad: hay violencia y enemistad, pero también colaboración, superstición y ciencia, arte y economía.
A esta historia se une un relato igual de magistral, el de cómo los investigadores trabajan y reconstruyen este pasado común de la humanidad, un trabajo que se asemeja en muchos aspectos a una investigación policial para descifrar un pasado milenario a partir de rastros materiales, fósiles tenues y pistas frágiles.
Información adicional
Fecha de publicación: Diciembre 2022
Número de páginas: 186
Tipo de tapa: Tapa blanda de papel estampado
Tamaño: 150×238 mm.
ISBN: 978-956-6152-06-4
Título original: Nos premières fois
Traductor: Vicente Braithwaite
Historia, Arqueología, Prehistoria
Libro con el auspicio del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Fondo de traducción Convocatoria 2021.
Reseña
Gran parte del atractivo de este ensayo reside en que es un libro breve, armado en episodios también breves, que sin embargo resulta profundo. Es convincente Teyssandier cuando nos habla de las diferentes etapas y estilos de las artes visuales y escultóricas prehistóricas, lo es cuando deshace clichés, y brilla, sobre todo, cuando no quiere brillar. [...] Se emparenta por ejemplo con David Graeber y con Alfredo González-Ruibal [...]. Teyssandier es humilde y, en su humildad, respetuoso.